martes, 21 de abril de 2009

Contexto filosófico que influenció el Pensamiento Bolivariano

Contexto filosófico que influenció el Pensamiento Bolivariano
LA ILUSTRACION

El período de la Ilustración o de Las Luces corresponde al siglo XVIII europeo, época guiada por un movimiento humanístico que desde Inglaterra y Holanda se extendió a Francia y Alemania. Ese movimiento espiritual tenía por fin dar al hombre bienestar usando y aplicando la razón con independencia crítica de la historia. En este examen crítico el hombre debía tomar conciencia de los aciertos y torpezas de la humanidad. Era la época en que, a decir de Kant, la humanidad debía dejar su minoría de edad.
Se veía en la razón la facultad esencial del hombre, la razón contenía la medida de todas las obras y acciones humanas y del modo de vida. Era una posición optimista, confiada en que por vías racionales podían deducirse los cánones para dar al hombre y a la sociedad una organización digna y feliz. La filosofía de la Ilustración veía en el conocimiento y dominio de la naturaleza la tarea fundamental del hombre. Tenía una alta valoración por la ciencia, pero no tanto por la ciencia pura como por la aplicada.
La razón ilustrada está basada en el empirismo, desarrollado en Inglaterra, particularmente por Locke en el siglo anterior, y por Hume, uno de los filósofos más importantes de la Ilustración. La idea central del empirismo es que no hay otro conocimiento del mundo que no sea el derivado de la experiencia, que las operaciones de la mente se realizan sobre los elementos proporcionados por los sentidos. La razón ilustrada va del hecho al principio, no a la inversa.
En la filosofía del siglo de Las Luces, se trata de la razón ejercida sobre un substrato empírico dado fundamentalmente por la percepción sensible, no de aquella del Barroco, vuelta hacia el interior del hombre en la búsqueda de principios dentro de las ideas innatas. Locke aducía el principio tomista: Nihil est in intellectu quod prius non fuerit in sensu (nada existe en el intelecto que no haya existido antes en los sentidos). Locke admitía la realidad del mundo exterior a la mente, de la substancia extensa de Descartes; Berkeley, idealista, sólo la de la mente: esse est perpici (ser es ser percibido), la substancia pensante, y Hume, escéptico, de ninguna de ellas: la única realidad es el fenómeno, el fenómeno psíquico. El significado de substancia, de la cosa en sí independiente de la mente, desaparece en Hume y en Kant.
La Ilustración toca todos los aspectos de la vida cultural, fue una época de importantes proyectos atinentes al desarrollo del individuo y también a la sociedad. Fue, como todo humanismo, un movimiento elitista. En Francia se formó el enciclopedismo, en Inglaterra nacieron los clubes. En cuanto al gobierno, se trataba de una revolución desde arriba, del despotismo ilustrado, de todo para el pueblo, pero sin el pueblo. Consecuencia de la filosofía de los empiristas es el individualismo: cada hombre con su mundo dado por su propia percepción sensible. De ahí, en la política, el liberalismo, y de ahí que la organización supraindividual, en particular el estado, había de surgir y perdurar según el principio del contrato social, a saber, del libre acuerdo entre los individuos, aisladamente seres en estado natural. Fue un movimiento en que se valoró el derecho natural: los derechos del hombre independientes del lugar, del tiempo, de lo contingente. Sin embargo, esta concepción condujo a la tolerancia religiosa, liberación campesina, difusión de la cultura al pueblo, a tomar conciencia de los derechos humanos. La clase culta pasó a ser laica, particularmente en Francia.
Comenzo en Inglaterra por el 1680 y se difundió por la mayoría de los países del norte de Europa y llegó incluso hasta América. Pero fue en Francia donde la "Ilustración" alcanzó su manifestación suprema y fue en el siglo XVIII cuando tuvo verdadera importancia. Pocos movimientos históricos contribuyeron tan profundamente a moldear los pensamientos humanos y orientar el curso de sus accines. La filosofía de la "Ilustración" se basa en cierto número de ideas importantes, entre las cuales podemos citar las siguientes:
1) La razón es la única guía infalible para llegar a la sabiduría. Todo conocimiemto tiene sus raíces en la percepción por los sentidos, pero las impresiones de nuestros sentidos no son sino la materia prima de la verdad, que debe ser purificada en la razón antes que pueda servir para explicar el mundo o señalar el camino para una vida mejor.
2) El universo es una máquina recogida por leyes inflexibles que el hombre no puede pasar por alto. El orden de la naturaleza es absolutamente uniforme y no está de modo alguno sujeto a milagros ni a ninguna otra forma de intervención divina.
3) La mejor estructura de la sociedad es la mas sencilla y natural. La vida del "salvaje noble" es preferible a la del hombre civilizado con sus convencionalismos gastados que sirven para perpetuar la tiranía del sacerdotes y gobernantes. La religión, el gobierno y las instituciones económicas deben ser purificadas de todo lo artificial y reducidas a una forma conforme con la razón y la libertad natural.
4) No existe el pecado original. La depravación no es inherente al hombre, pero los sacerdotes intrigantes y los déspotas belicosos lo inducen a cometer actos de crueldad. La perfectibilidad infinita de la naturaleza humana y, por lo tanto, de la sociedad misma, serían posibles si los hombres pudieran seguir libremente los dictados de la razón y de sus propios instintos.

Ningún otro movimiento, con la probable excepción del humanismo, ha contribuido más a disipar las densas nieblas de la superstición y las prohibiciones ilógicas que envolvían todavía al mundo occidental. El racionalismo de la "Ilustración" ayudó a romper las cadenas de la tiranía política y a debilitar el poder de un clero sin conciencia. Su ideal de libertad religiosa fue una de las causas principales de la separación de la Iglesia y el Estado y de que los judíos se libraran de las restricciones antiguas. El humanitarismo que implicaba su oposición a la tiranía dio origen a la agitación en favor de la reforma penal y la abolición de la esclavitud. El deseo de un orden social natural contribuyó a que se pidiera la destrucción de todos los vestigios del feudalismo, así como de los monopolios y privilegios inmerecidos. Si la "Ilustración" tuvo alguna consecuencia perjudicial fue probablemente la tendencia a fijar en la mente de los seres humanos una concepción estática del universo. Los filósofos más importantes del siglo XVIII suponían que todo había sido creado de una vez y en forma perfecta por un Dios omnipotente. El universo era solo un reloj gigantesco que funcionaba por sí solo a través de los siglos. Estaba lejos de percibirse con claridad la idea de mundos, organismos e instituciones en constante proceso de nacimiento, crecimiento y muerte.

El progreso intelectual de su época se debió más bien a factores nacidos de los movimientos económios y culturales más importantes de la historia de Europa desde el final de la Edad Media. Ejemplos característicos fueron la influencia del Renacimiento, la prosperidad creciente de las clases medias y los ampllios horizontes intelectuales que abrió el conocimiento de tierras lejanas y pueblos extraños hasta entonces ignorados.
La revolucíon intelectual
Interpretación de la Carta de Jamaica
La primera es que esta carta que, a pesar de ser dirigida nominalmente a una persona en especial, es claramente una carta política y por tanto escrita a una colectividad; y a pesar de esto no fue publicada hasta tres años después de la muerte de Bolívar.

El mejor ejemplo de la primera es lo escrito por Vinicio Romero: “En esta profética carta Bolívar analiza la situación de Venezuela y atisba el futuro de toda América con una fidelidad asombrosa, producto de sus claros conceptos sociológicos, por lo que ha sido llamado “el primer sociólogo americano de su tiempo” (¿Qué celebramos hoy? (2002) Edt. Actualidad Escolar, Caracas, pág. 398). Esta interpretación adopta la idea que Bolívar era un gran sociólogo al descubrir lo que luego llamará Vasconcelos “la raza cósmica”, la mezcla de razas y culturas; y además era un profeta.

En 1997 Elías Pino Iturrieta, representante de la segunda visión, en su escrito: “Nueva lectura de la Carta de Jamaica” abandona los halagos y se refiere a un Bolívar derrotado, desesperado por conseguir apoyo para su empresa emancipadora, y especialmente desmiente la idea de la referencia a los americanos como los mestizos. Pino Iturrieta aclara que cuando Bolívar dice: “Nosotros somos un pequeño género humano; (…) no somos indios ni europeos, sino una especie media (…)” se refiere a los blancos criollos y no a los “americanos todos”.


ALGUNOS ANTECEDENTES
Para el aso 1810, en la Nueva Granada y en Venezuela han transcurrido un poco más de siete años de guerra. Después del triunfo de Monteverde, Bolívar regresará a Venezuela "cuya situación ha llegado a extremos de violencia que no permiten pensar en un nuevo ensayo de república caracterizado por la estabilidad" (4). Desaparece el estado de derecho al no cumplir con la Capitulación de San Mateo, aumentando la violencia protagonizada por Monteverde sobre los no afectos a la corona y, además, "el júbilo de los estratos inferiores que se sienten libres del dominio de los mantuanos y el apoyo de miembros de la aristocracia que han permanecido Males a la monarquía, ha provocado un baño de sangre" (5).
La reacción violenta de los patriotas se inicia con la Campaña Admirable de Bolívar. El 15 de junio de 1813 comienza a regir su Decreto de Guerra a Muerte contra todos los peninsulares y canarios que no apoyaban la causa republicana, mas es sutil con los criollos sin importar su postura frente a los acontecimientos.
En el año catorce entra en escena José Tomás Boves. Más temerario que el anterior, provoca la emigración de los civiles caraqueños hacia el Oriente del país. Por su parte, Bolívar sale hacia Cartagena por no encontrar los recursos necesarios para continuar en la batalla. Hacia 1814 han desaparecido de la faz de la república las instituciones, las pacificas costumbres, la riqueza de los campos (6).
En Cartagena, Bolívar se enfrenta con los más serios obstáculos, entre ellos, la llegada del general Pablo Morillo, representante de la monarquía, con quien no pudo negociar. Decide, entonces, salir al exilio, rumbo a Jamaica, solo y sin recursos económicos. La Independencia continúa sin existir. De este periodo se ha inferido que
... el fenómeno protagonizado por los criollos entre 1810 y 1815 termina en el fracaso. No ha sido un acontecimiento popular, sino un designio asumido por las cúpulas. No ha logrado forjar un pensamiento propio, ni instituciones realmente diversas y peculiares, sino un entusiasta calco del ideario ilustrado (7).
Entre Jamaica y Angostura transcurren cuatro años. En el ínterin al blanco criollo se le suman algunos acontecimientos que incrementan su experiencia y lo incitan a cambiar. Llega a Kingston el 13 de mayo de 1815, donde aprovecha la buena acogida de los ingleses en favor de la causa independentista. Se comunica con sus amigos Ricardo Wellesley y Maxwell Hyslop, con las autoridades de la isla y con el público en general, a quienes quiere convencer del provecho que obtendrá Gran Bretaña ayudando a los patriotas
Mientras realiza sus gestiones y escribe los documentos propagandísticos más importantes a la causa de la Independencia, Gran Bretaña se mostraba sorda a las peticiones del Libertador y el general Morillo llegaba a las costas de Venezuela como "pacificador". El contacto con Haití comienza en julio de 1815, cuando Brion llega a Los Cayos. Bolívar decide ir a defender Cartagena pero primero pasaría por Haití, a entrevistarse con el Presidente Petión, a quien le escribe una carta el 19 de diciembre de 1815 (8), que, según algunos autores, marca el compromiso político y social entre Petión y Bolívar y la "entrada de la República de Haití, al lado de Bolívar, en la lucha decisiva por el establecimiento en Venezuela de la Tercera República y por la liberación completa del continente hispanoamericano" (9).
Haití, desde fines del siglo XVIII, era centro de incubación y desarrollo de ideas revolucionarias. En Venezuela llegó a penetrar, procedente de esta isla, una buena cantidad de propaganda subversiva con los lemas de "libertad, igualdad y abolición de la esclavitud" (10), incluso se ha relacionado la presencia de negros influenciados con las nuevas ideas revolucionarias con la insurrección de los esclavos de Coro en 1795, y la presencia de prisioneros franceses en Venezuela con el movimiento de Gual y España, todos los cuales eran muy mal vistos por las autoridades venezolanas.
En la isla ocurre la formidable insurrección de los esclavos y el decreto de guerra a muerte contra los franceses. Luego de salir victoriosa de la guerra con los franceses, la República de Haití proclama su Independencia en 1804. Son estos acontecimientos, descritos grosso modo, los que producen gran impacto en las colonias americanas. Y provocan también grandes temores (11). Lo cierto es que Bolívar llega al Puerto de los Cayos el 24 de diciembre de 1815, a bordo de la "Popa", a solicitar los auxilios necesarios para la emancipación de Venezuela y de América del Sur (12).
El autor de la obra que venimos esbozando, realiza una importante observación sobre la llegada de Bolívar a Haití. Al respecto dice:
¡Qué sorpresa tan agradable debió de experimentar Bolívar cuando, rodeado de mulata y negros haitianos, se dio cuenta de la verdad de la educación, la amabilidad y hasta la cultura de quienes eran descritos por sus detractores como unos salvajes! (13).
Cinco días más tarde llega a Puerto Príncipe acompañado por el general Marión, el 31 de diciembre, a entrevistarse con el Presidente Petión, encuentro que tuvo lugar el día dos de enero de 1816. Toda la ayuda posible le fue proporcionada a Bolívar. Y una gran experiencia adquirió de Petión. En 1813 Bolívar libera a sus esclavos de San Mateo y los convierte en soldados de la Independencia y, llegado el momento, proclama la libertad de los esclavos en Venezuela y más tarde en la Gran Colombia.
Hacia 1819 Bolívar lleva consigo la "conmovedora experiencia de recibir atenciones de un oficial de piel oscura, Ignace Marión, Gobernador Militar del Distrito de los Cayos", de "gozar la benevolencia del hijo de una negra libre, el Presidente Petión de Haití, quien lo trata como semejante y le enseña la dignidad de un pueblo recién salido del cautiverio" (14). Son constataciones, entonces, que lo impulsan a desarrollar un análisis diferente que advierte algunas metamorfosis esenciales para
la sociedad venezolana de entonces.

SOBRE EL CONGRESO
Bolívar se da cuenta que el pueblo venezolano viene cargado con otras experiencias que lo incapacitan para formar parte activa en el escenario político nacional, para ejercer la soberanía nacional. La "maldición" de España no dotó al pueblo para ejercer su libertad (15). Impensable era dejar en las manos de ese pueblo la elección, por ejemplo de los miembros que irían a formar el elenco de legisladores del Congreso convocado.
Señor. ¡Dichoso el Ciudadano que bajo el escudo de las armas de su mando ha convocado la Soberanía Nacional para que ejerza su voluntad absoluta! (16)
La soberanía nacional se encuentra aquí representada por los mantuanos que han tomado parte activa en el proceso. No ha sido la voluntad popular, precisamente, la electora de los miembros de este Congreso. Para este momento tal posibilidad se encuentra vedada ante los ojos de la mayoría de criollos, A lo largo del discurso encontraremos infinidad de expresiones que tienden a limitar la participación del pueblo en este tipo de acción política, aun cuando en el discurrir de sus argumentos nos irá mostrando una versión más acabada de su concepción sobre el género humano, distanciada de aquella visión que tenía hace cuatro años atrás, cuando escribió su Carta de Jamaica. Esta es una reflexión que traeremos a colación más adelante en este ensayo.
De sus palabras iniciales también se desprende la definición ideológica de su propuesta de gobierno y la orientación al respecto del nombrado Congreso. Sigue al párrafo anterior lo siguiente:
Yo, pues, me encuentro entre los seres más favorecidos de la Divina Providencia, ya que he tenido el honor de reunir a los Representantes del Pueblo de Venezuela en este Augusto Congreso, fuente de la Autoridad legítima, depósito de la voluntad soberana y árbitro del Destino de la Nación (17).
La legitimidad del Congreso deviene del merecimiento. Son los allí reunidos los...
Aciertos y desaciertos de una historia comparada. (Estudios).(origen e interpretacion de frases e ideas de Simon Bolivar )
Publication: Montalbán
Publication Date: 01-JAN-00
Author: Soteldo Rojas, Patricia

No hay comentarios:

Publicar un comentario